Algunos lectores pueden estar familiarizados con Ivan Pavlov, y sus estudios con perros en donde se “condiciona” la respuesta de salivación al sonido de una campana.
Pero no muchos saben que en un comienzo, a principios del 1900, Pavlov en realidad se encontraba estudiando el sistema digestivo de los perros, y en el proceso observó el “reflejo condicionado”. Sin ser consciente de ello, esta observación abrió un nuevo campo de estudio, permitiendo nuevas conceptualizaciones sobre la manera en que los animales aprenden.
El experimento de Pavlov consistía en presentar en repetidos ensayos el sonido de un metrónomo a un perro, y, de manera contingente al sonido, suministrar alimento al perro. Al repetir esta presentación reiteradas veces, el perro aprendía a salivar al escuchar el sonido del metrónomo, ya que este estímulo originalmente neutro se habría asociado al estímulo que le era presentado inmediatamente después, el alimento, el cual provocaba una respuesta de salivación. De esta manera, el animal respondía al estímulo neutro con la misma respuesta fisiológica con que respondía al estímulo siguiente (la respuesta de salivación). Este procedimiento básico de aprendizaje posteriormente sería comprendido como Condicionamiento Clásico.
A partir de allí, no se necesitó más que un pequeño paso para transferir este conocimiento sobre animales a humanos, y de esta manera nació el campo de la terapia conductual. Autores como John B. Watson se apoyaron en este principio para influir en el comportamiento de los animales, y eventualmente de los humanos, observando la manera en que modificar el comportamiento podría aliviar el malestar y los síntomas causados por trastornos mentales. De esta manera, Watson demostró cómo la terapia conductual podría tratar casos de fobias en humanos de manera efectiva.
Otros autores como Fredderic Skinner formularon conceptos como el Condicionamiento Operante, al observar la manera en que la tasa de ocurrencia de las conductas son influidas por sus consecuencias. Estas formulaciones forman parte de lo que hoy se conoce como Teoría del Aprendizaje, y a partir de estos conceptos la metodología práctica de la terapia conductual se enriqueció al poder aplicar la teoría de aprendizaje para explicar y modificar patrones de comportamientos desadaptativos y ayudar al paciente a aprender comportamientos alternativas.
Es importante destacar que estos conceptos siguen vigentes en la terapia cognitivo conductual moderna y forman parte del cuerpo teórico que da sustento a sus intervenciones.
Por otro lado, el Dr. Aaron Beck, quien era originalmente psicoanalista, es reconocido generalmente como el fundador de la terapia cognitiva en los 70s. Trabajando con pacientes deprimidos, notó que ellos experimentaban una serie de pensamientos negativos espontáneos, los cuales denominó “pensamientos automáticos”. Los dividió en 3 categorías: Pensamientos negativos relacionados con ellos mismos, con el mundo, y con el futuro. Trabajar para identificar y poder desafiar estos pensamientos le permitió a los pacientes poder re-evaluar estos pensamientos automáticos de manera más realista. El resultado fue que los pacientes se sentían mejor, y mostraban cambios positivos en su comportamiento. Eran capaces de pensar de manera más balanceada y realista; se sentían mejor emocionalmente y eran capaces de comportarse de manera funcional.
El concepto central en la terapia cognitiva se concentra en la manera en que se procesa información, la organiza, la almacena, y relaciona nueva información con la vieja. La terapia cognitiva se focaliza en entender la manera en que los humanos piensan y aplicar estos principios al tratamiento de trastornos mentales.
En los 70s y 80s, existían fuertes debates académicos sobre sí la terapia cognitiva o la terapia conductual presentaba el modelo correcto para comprender y tratar las dificultades psicológicas. Eventualmente, aunque no hay un punto exacto de cuándo, se empezó a volver claro que no habría un ganador o perdedor definitivo en esta discusión. Es en este punto que hallamos las raíces de la terapia cognitivo conductual (TCC) moderna.
La TCC moderna aplica principios de ambas escuelas de pensamiento para tratar el malestar. Observa la manera en que nuestros pensamientos, emociones, conductas, síntomas físicos y ambiente interactúan para causar y mantener dificultades. Ya que sabemos que todos estos factores están en constante interacción, alterar cualquiera de ellos tendrá un efecto en los otros. La TCC se focaliza en la manera en que podemos cambiar patrones de pensamientos y comportamientos para sentirnos mejor.
En la actualidad, nos estamos moviendo hacia lo que se llama la “tercera ola” de terapias cognitivo conductuales. Las terapias de tercera ola incluyen conceptos tales como la práctica de mindfulness y meditación, aceptación, valores, espiritualidad, y contexto, con la esperanza de ampliar nuestro entendimiento y por lo tanto los resultados terapéuticos. El énfasis en estas nuevas modalidades de tratamiento está menos focalizado en cambiar el contenido de los pensamientos, y en lugar de ello, más focalizado en tomar consciencia de los propios pensamientos y modificar la manera en que nos relacionamos con los mismos.
Entonces, ¿qué es la TCC?
La terapia cognitivo conductual (TCC) es una intervención psicológica estructurada, limitada en tiempo, basada en evidencia, que busca responder a los problemas actuales del paciente. La terapia se focaliza en problemas actuales y está orientada hacia un objetivo, en donde los problemas son explícitamente identificados y los objetivos específicos son acordados entre terapeuta y paciente.
Las técnicas de la TCC se han desarrollado tras extensa investigación, y se fundamentan en las investigaciones contemporáneas que mayor evidencia brindan sobre la efectividad de sus técnicas. En este sentido, las técnicas aplicadas en TCC se encuentran en modificación, actualizandose a medida que la investigación científica avanza.
Los estudios indican que los tratamientos para trastornos psicológicos basados en TCC:
- Son tan efectivos como la medicación para tratar una gran cantidad de trastornos mentales.
- Presentan mayor efectividad que la medicación para lograr cambios que se sostienen a largo plazo, y para prevenir recaídas.
- Son especialmente efectivas para los problemas de salud mental más recurrentes tales como ansiedad, depresión, trastorno de pánico, fobias (incluyendo agorafobia y fobia social), estrés, trastornos de alimentación, trastorno obsesivo compulsivo, estrés postraumático, y dificultades para lidiar con el enojo.
- También puede ayudar cuando se tiene un pobre autoconcepto de uno mismo, o con problemas de salud físico como dolor o fatiga.
- Es útil para lidiar con problemas de salud mental severos.
La TCC opera según el principio de que nuestro comportamiento y emociones dependen en gran medida de nuestra percepción de lo que está ocurriendo. Lo que pensamos y anticipamos puede afectar enormemente nuestra reacción a eventos y personas. Habiendo comprendido lo que uno está pensando y cómo lidiar con los pensamientos, es posible entrenarnos para responder de manera diferente. Este nuevo estilo de afrontamiento puede conducir a un estilo de vida más satisfactorio, volviéndose parte de tu estilo de vida normal. La TCC usa técnicas y ejercicios prácticos para ayudarnos a lograr cambios duraderos en la manera en que pensamos y nos comportamos para ayudarnos a sentirnos mejor.
Lic. Juan Pablo Solveyra - Lic. María Laura Ríos